
DifÃcil derrota para activistas
Tras trabajar duramente para sacar el voto y lograrlo, las organizaciones locales progresistas resienten profundamente el triunfo de Bush
Jorge Luis MacÃas
Reportero de La Opinión
04 de noviembre de 2004
Reacciones de desilusión y tristeza causó la derrota del candidato presidencial demócrata John Kerry entre los grupos locales y activistas que trabajaron arduamente en favor de la agenda y el candidato que consideraban más afÃn a sus intereses, pero algunos se consolaron indicando que la masiva participación de votantes en las urnas es indicativa de progreso, particularmente para los latinos.
“Yo querÃa un cambio de liderazgo en el paÃs. Como bisabuela que soy, ya no quiero guerra, sólo paz, pero aun asà seguiré luchando por mis 11 hijos, 32 nietos y 15 bisnietosâ€, dijo Julia Botello, integrante de la Asociación de Organizaciones Comunitarias para la Reforma Ahora (ACORN) de Los Angeles. “¿Cuándo vamos a tener paz en Estados Unidos..? Tengo la esperanza que ojalá cambie este hombre [George W. Bush]â€.
Kerry se quedó a más de 3.5 millones de votos detrás de Bush en todo el paÃs, aunque ayer pidió a sus seguidores a que no pierdan la fe.
“Yo sólo tengo fe en el futuro de la democracia del paÃs, pero no de la presente ejecución de la democracia en esta elecciónâ€, dijo Isaac Lieberman, miembro de Alianza Democrática para la Acción de Santa Clarita, que respaldó a Kerry.
Lieberman contó que lloró cuando Kerry anunció su decisión de tirar la toalla.
“Yo nunca tuve fe en la mecánica del proceso de elección que controlan los republicanos mediante el sistema computarizado que no otorga a nadie un documento que compruebe el voto emitidoâ€, dijo. “Ahora nos tomará mucho esfuerzo en los próximos meses y años para tener un sistema claro y honesto para elegir a nuestros representantesâ€, dijo.
El desenlace de la elección, sin embargo, fue motivo de júbilo y desazón para la central sindical AFL-CIO.
“A nivel local, estamos contentos porque las familias trabajadoras lograron derrotar al Partido Republicano y al gobernador [Arnold Schwarzeneggerâ€, dijo Hilda Marella Delgado, vocera del organismo laboral. “Ganamos todos los puestos demócratas, y las familias trabajadoras ayudaron al presidente de la Asamblea estatal a mantener una base demócrata en Californiaâ€.
La AFL-CIO apoyó las Proposiciones 59, 60, 61, 62 y 63, que fueron aprobadas, aunque la 72 tuvo una suerte diferente. Esta última reafirmarÃa la legislación que obliga a las empresas a otorgar seguro de salud a los empleados.
“La Proposición 72 hubiera ayudado a miles o millones de trabajadores para que los patrones le proporcionaran seguro médicoâ€, dijo Delgado. “Pero hubo campañas de miedo por parte de Wal-Mart y del Pollo Loco, que dieron un millón y 700 mil dólares para derrotar la iniciativa. Aunque perdimos, estas compañÃas nacionales o internacionales deben ser obligadas a proporcionar ese recursoâ€.
A nivel nacional, AFL-CIO invirtió bastante dinero para movilizar a votantes de Nevada, ganada por Bush, y Nuevo México, en cerrada disputa.
“Estábamos decepcionados, a pesar de que hicimos más de cien mil llamadas; obviamente estamos tristes por lo que pasó, pero más nos preocupaban las familias trabajadorasâ€, dijo Delgado. “Hemos visto que se siguen perdiendo trabajos, y eso no lo vio la base conservadora [de electores], que se enfocó más en situaciones de moralidad y religiosas que no tienen ningún lugar en [las polÃticas de] el gobiernoâ€.
Leonardo Vilchis, coordinador de la Unión de Vecinos de Boyle Heights, reconoció que, en términos de cifras, “la victoria de Bush es legÃtima, aunque la comunidad está desilusionadaâ€.
“HabÃa esperanzas por tener un nuevo gobierno a favor de las familias trabajadoras y los inmigrantes y que buscara la pazâ€, indicó Vilchis. “Pero la comunidad seguirá trabajando para que haya buena educación en nuestras escuelas, se otorguen servicios médicos para todos y haya apoyo a los inmigrantes del Este de Los Angelesâ€.
Resaltó la participación cÃvica de los votantes latinos en esa zona, la que consideró “histórica†, porque, en casillas donde sólo se habÃan presentado unos 200 electores, este año los números se duplicaron: “Nuestra gente quiere más respeto y apoyoâ€.
La alta concurrencia a las urnas fue considerada por la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Elegidos y Nombrados (NALEO) como una “gran victoria†para los latinos.
“La comunidad latina hizo historia al aumentar su participación en más de un millón de nuevos votantes, comparado con la elección presidencial de 2000â€, dijo Arturo Vargas, presidente NALEO. “Nuestra democracia se refuerza cuando todos sus ciudadanos toman parte completa en el proceso polÃtico y hacen que sus voces se escuchenâ€.