
Piden que se de uso comunitario a los terrenos vacÃos junto al Metro
POR: Marvelia AlpÃzar / marvelia.alpizar@laopinion.com | 09/13/2012 | La Opinión
Diferentes organizaciones marcharon para protestar por las injusticias que ellos consideran Metro ha cometido en contra de Boyle Heigths y otras comunidades.
la consigna de retomar LA para la comunidad, grupos comunitarios marcharon por la ciudad luchando por una mejor calidad de vida, según dijeron.
La Alianza por los Derechos de la Ciudad organizó ayer una marcha en las inmediaciones de la Placita Olvera para pedir a las autoridades de Metro que den un uso comunitario a los terrenos utilizados en la construcción del metro y que ahora se encuentran vacÃos.
La alianza reunió diversos grupos de Los Ãngeles y otros estados, tales como Causa Justa, la Corporación Comunitaria del Este de Los Ãngeles (East LA Community Corporation, ELAAC), Unión de Vecinos, entre otros, quienes se reunieron en el Parque Padre Serra, cerca de la Placita Olvera bajo la consigna de retomar LA para la comunidad. Desde allÃ, marcharon hacia las inmediaciones del Union Station, el cual atravesaron, hasta llegar al edificio de las oficinas de Metro, ubicada en la Plaza Patsaouras, en el lado este de la estación.
“Quiero una mejorÃa para mi pueblo, para mi gente, porque mucha gente está mal informada y no luchaâ€, dijo MarÃa MejÃa, residente en el Este de Los Ãngeles y quien acompañaba a la Alianza de Trabajadores Inmigrantes del Sector de Corea en Los Ãngeles (Koreatown Immigrant Workers Alliance). “Yo lucho por los que no luchan. Por eso es que estoy aquÃ, porque aprendo y le paso la voz a los que no la saben, con mi propio ejemploâ€.
La marcha estuvo acompañada de cantos al son de tambores, pancartas en varios idiomas asà como figuras hechas en cartón que representaban niños de una comunidad, viviendas asequibles y autobuses con tarifas bajas.
También estuvieron presentes dos súper heroÃnas, Superpasajera y Superinquilina, quienes se acercaron al lugar para luchar por los derechos de los ciudadanos y un personaje que representaba a un ejecutivo del Metro, con una capa llena de sÃmbolos de dólar para representar la riqueza de la Autoridad Metropolitana de Tránsito (MTA).
“Estoy luchando por los derechos de la comunidad y para tener una vivienda justaâ€, dijo Guillermina González, quien representaba el personaje de la Superpasajera. “Lucho por viviendas de calidad para nuestra comunidad en Boyle Heightsâ€.
Representantes de algunas de las organizaciones participantes expresaron su descontento con las autoridades del Metro, a quienes les piden que utilicen apropiadamente los terrenos que ellos obtuvieron para utilizarlos durante la construcción del metro, especialmente en Boyle Heights. Ellos señalaron que, una vez concluidos los trabajos, los lotes vacÃos se alquilaron a promotores inmobiliarios que han construido locales para albergar tiendas, farmacias u otro tipo de negocio que no benefician a la comunidad.
“Nuestra comunidad es una comunidad que defiende sus derechos y lucha por lograr una mejor calidad de vidaâ€, dijo Alma Salcido, miembro de Unión de Vecinos y residente en Boyle Heights. “No es justo que Metro nos haya quitado lo que por derecho nos corresponde. Queremos que Metro nos devuelva lo que nos ha quitado porque necesitamos viviendas económicas, supermercados con precios accesibles para todos. Metro prometió beneficios pero no nos ha cumplidoâ€.
Luego continuaron por las Avenida César Chávez y Pleasant hasta llegar a la Primera y Boyle.
Allà se reunieron en la Plaza Mariachi, en donde llevaron a cabo una representación teatral con los dibujos recortados que portaban.
Asimismo, escribieron en papel lo que ellos pedÃan para su comunidad, tales como escuelas, viviendas y lugares donde comprar alimentos frescos y los amarraron en un terreno baldÃo ubicado cerca de la plaza. Ellos consideraron que la acción fue una forma de informarles a los del MTA cómo pueden utilizar los terrenos vacÃos de los que son dueños.