
Fox nos traicionó, dicen dirigentes de migrantes
La Jornada
Encuentro con representantes del movimiento de AMLO
Neoliberalismo, enemigo común de la resistencia civil
KARINA AVILES
Lunes 18 de septiembre de 2006
En el encuentro binacional de fuerzas democráticas, lÃderes de organizaciones de migrantes radicadas en Estados Unidos destacaron que la resistencia civil es un objetivo común, ya que tanto el movimiento encabezado por Andrés Manuel López Obrador, como el de los connacionales en el extranjero, enfrentan al mismo enemigo, que se llama neoliberalismo. Asimismo, señalaron que Vicente Fox no sólo es el â€traidor de la democraciaâ€, sino el â€traidor de los migrantesâ€.
Enmarcado en el dÃa 50 de las acciones de resistencia civil del movimiento en contra de la usurpación de la Presidencia de la República, representantes de organizaciones de migrantes se dieron cita en la capital del paÃs para proponer acciones conjuntas en contra del modelo que ha dejado mayor miseria entre las poblaciones más vulnerables.
Héctor Alvarado, director del Comité Pro Uno, de Los Angeles, California, destacó que tan sólo en el gobierno de Vicente Fox abandonaron este paÃs 4 millones de mexicanos, sin contar con los que emigraron del campo a las grandes ciudades del territorio nacional.
El dirigente de migrantes señaló la importancia de impulsar en la administración pública de los gobiernos municipales y estatales democráticos áreas de atención al migrante, asà como crear un directorio con elementos polÃticos afines con dichos gobiernos, diputados y senadores federales, legisladores locales, sÃndicos y regidores, asà como con la estructura de partidos de izquierda y movimientos sociales.
Observó que la resistencia civil es un instrumento que los mexicanos que radican en Estados Unidos ya utilizan, porque â€nos enfrentamos al mismo enemigo, constituido por el proyecto neoliberal impuesto por los depredadores internacionalesâ€, advirtió.
Gobiernos de PRI y PAN, la misma cosa
Por su parte, Carlos Arango, otro de los lÃderes de las agrupaciones de migrantes en Chicago, Illinois, expresó que los gobiernos de Vicente Fox, de Ernesto Zedillo y de Carlos Salinas de Gostari, han sido la misma cosa, porque no generaron empleo y, en cambio, fortalecieron el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que ha perjudicado a la mayorÃa de los trabajadores, obreros y campesinos de este paÃs, quienes ante la falta de oportunidades tuvieron que abandonar su tierra.
Manifestó que Vicente Fox â€lo único que hizo fue hacer campaña en favor de los intereses económicos de los estadunidenses y no sólo es el traidor de la democracia sino el traidor de los migrantesâ€. Añadió que si el paÃs está divido en dos es porque los ricos se hicieron más ricos y los pobres más pobres.
También destacó que el voto de los mexicanos en el extranjero fue â€manipulado para favorecer a Felipe Calderón Hinojosaâ€, además de que se trató de un sufragio â€mochoâ€, porque sólo con una credencial de elector expedida en México se podÃa ejercer ese derecho.
Durante su participación, Leonardo Vilchis, director de la Unión de Vecinos de Los Angeles, apuntó que para todos es conocido el papel ‘’subordinado y entreguista que realiza el gobierno derechista de México, cuando se trata de defender los derechos plenos de los trabajadores migrantes y sus familiasâ€.
Advirtió que el gobierno de derecha encabezado por Vicente Fox, que continuará con Felipe Calderón, â€está invirtiendo millones de dólares para organizar las fuerzas colaboracionistas de mexicanos radicados en territorio de Estados Unidosâ€.
El dirigente propuso difundir y apoyar, en coordinación con la convención nacional democrática (CND), las acciones de lucha de resistencia civil pacÃfica, además de conformar un directorio con organizaciones civiles, sociales, culturales y polÃticas que difundan la lucha y los boicots en contra de empresas y gobiernos que agreden los derechos de los migrantes mexicanos.
Además planteó ampliar las redes de comunicación y crear en Internet un espacio donde se informe sobre las acciones de lucha tanto en territorio mexicano como estadunidense.
En tanto, el coordinador de lucha en la frontera por la defensa de los derechos plenos de los migrantes, Pedro Castillo, destacó que si no ha habido un estallido social es porque las remesas de los trabajadores mexicanos han servido como válvula de escape. La resistencia, dijo, debe ser un compromiso no sólo de los que radican en el territorio nacional, sino también de los millones de migrantes que viven y laboran en Estados Unidos, con la finalidad de mejorar sus condiciones de vida.
© Derechos Reservados 1996-2005 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados.
Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.